Guía para comprar un buen colchón

///Guía para comprar un buen colchón

Guía para comprar un buen colchón

¿Qué postura adoptas cuando te acuestas? ¿Cuánto pesas? ¿Te mueves mucho en la cama? ¿Eres caluroso o friolero? ¿Cuánto mides?

Tendremos que pensar la respuesta a todas estas preguntas para elegir bien el colchón que vamos comprar para no tomar una mala decisión de la que nos acordemos cada mañana.

Como reglas generales, podemos decir que:

– Los colchones blandos no son recomendables para las personas pesadas.

– Ni los duros para quienes duermen de lado.

– Si pasas calor con facilidad, los de muelles son más frescos.

– Pero si eres friolero van mejor las espumas.

– Si te mueves mucho, es preferible que el colchón no se deforme demasiado.

– Y si eres alérgico, el látex es lo más recomendable.

Pero al margen de estas afirmaciones, lo importante son las sensaciones de cada uno: que realmente dediquemos tiempo a la elección del colchón, y que nos dejemos aconsejar. En Colón 5 estamos para ayudarte, queremos de verdad que encuentres el colchón adecuado y quedes satisfecho con tu compra.

 

Las cuestiones que sí o sí deberemos tener en cuenta son:

Tamaño:

La primera y más fácil decisión son las medidas.

Por si alguien no lo sabe, los tamaños estándar de los colchones individuales están entre 90 y 110cm (se han desterrado los 80cm. de antes). Y los de matrimonio van desde los 135cm hasta los 160cm de ancho.

Ahora (aunque todavía no son estándar) se está poniendo de moda el tamaño de 180×200, lo que es una buena idea si no hay problemas de espacio en la habitación, e incluso podríamos apostar por la talla King size (200x200cm).

En cuanto al largo del colchón, se deberá escoger uno que mida, de la cabecera a los pies, por lo menos 15cm más que la altura de la persona o personas que lo vayan a utilizar.

Firmeza:

La firmeza de los colchones tiene tres grados: blando, medio y firme. El que elijamos debería ir ligado sobre todo al peso de la persona y la postura.

Por norma general, una persona con mucho peso deberá decantarse por colchones más firmes para lograr una mayor sujeción del cuerpo.

Por el contrario, las personas más pequeñas o que pesen poco deberán escoger colchones que se adapten a su forma con mayor flexibilidad para, así, repartir mejor su peso.

Otra variable que repercutirá en la elección del grado de firmeza es la postura al dormir. Y estas son las normas generales que manejan los expertos:

  • Si duermes boca arriba: es mejor irse a los colchones más firmes. De esta forma evitamos la tensión lumbar.
  • Si duermes de lado: se recomienda la firmeza media para que el cuerpo no se hunda, pero sí que se adapte al hombro y cadera. La máxima general es que la columna debe permanecer siempre, tomemos la postura que tomemos, lo más recta posible.
  • Si duermes boca abajo: cuanto más se adapte el colchón a la forma del cuerpo, mejor. Por eso se recomiendan colchones de firmeza media o baja.

Otra cuestión a tener en cuenta son las vueltas que damos durante la noche.

  • Si nos movemos mucho: mejor comprar un colchón de firmeza alta o media. Porque los más blandos nos obligan a un mayor esfuerzo cada vez que queramos cambiar de postura.

Materiales:

En cuanto al material del colchón, existen varios modelos con propiedades muy distintas y precios muy dispares.

Los más utilizados son:

  • Colchones de muelles: Los predilectos para las camas de matrimonio por la independencia que ofrecen, ya que no transmiten el movimiento de un lado a otro del colchón.

Hoy en día, con la calidad que las buenas marcas emplean en la fabricación de este tipo de colchones se podría decir que también son los más adecuados para las personas que pasan calor por las noches, ya que permiten que el aire circule más fácilmente que en los colchones de espumas.

Además, muchos modelos de muelles tienen una cara para el verano (más frescos, con mayor ventilación) y otra para el invierno (que conserva más el calor).

Dos cuestiones a mirar a la hora de comprar un colchón de este tipo son el número de muelles y los materiales que los rodeen. Porque afectarán al precio, pero también a la calidad.

Los mejores colchones de muelles utilizan muelles ensacados. Este tipo de muelle permite al colchón adaptarse a la forma de tu cuerpo, dando un mejor apoyo y ejerciendo menor presión. Además, los colchones de muelles ensacados son mejores a la hora de no transmitir movimiento de un lado a otro de la cama. Si una persona se mueve o cambia de postura, la otra no va a notar gran cosa. 

También existen los muelles bicónicos, que cuentan con un núcleo que está formado por muelles metálicos, dispuestos en vertical, que se estrechan en la parte central en forma de doble cono o reloj de arena. Estos muelles están unidos entre sí por hilos de acero. Se trata de colchones atérmicos y de gran transpirabilidad. Son muy firmes aunque igualmente resultan muy flexibles debido a su forma bicónica.

Con todo, es posible que a algunas personas les puedan resultar muy rígidos, en cuyo caso sería bueno elegir la viscoelástica como complemento a este material.

  • Colchones de espuma: Tampoco transmiten el movimiento, guardan bien el calor y son fáciles de manejar.

Dentro de los colchones de espuma, encontramos una gran variedad: desde las sintéticas más básicas, hasta el viscoelástico.

Las espumas están recomendadas para aquellas personas asmáticas o alérgicas al polvo. Y se recomiendan en densidades superiores a 35kg/m3 para adultos, sobre todo si es la cama habitual.

En este segmento de colchones podemos encontrar:

    • Viscoelástica: Es un material sintético desarrollado por la NASA en la carrera espacial de los años 60. Se inventó para aliviar la presión que los tejidos producían sobre el cuerpo de los astronautas durante el despegue, y se acabó por comercializar en los 90.

Al principio se hizo un hueco en el mundo de las prótesis y los colchones adaptables para enfermos que pasan mucho tiempo en la cama, y hoy en día está popularizado su uso en el descanso.

Pero hay que tener muy claro que no existen los colchones de viscoelástica. Se pueden llamar así desde que tienen 3 cm. y una densidad de 50kg/m3, aunque los mejores están en torno a 80kg/m3.

La viscoelástica es altamente adaptable, por lo que se convierte en el aliado perfecto para aquellos que sufren de dolor de espalda o duermen sobre un costado.

Con todo, es un material que no transpira muy bien. Así que si acostumbras a pasar calor debes buscar un colchón de visco microperforado, con gel termorregulador o con poros.

También podría ser una buena opción la mezcla de un colchón de muelles con una capa de viscoelástica.

 

    • Colchones de látex: Es el material más flexible, ideal para las personas que se mueven mucho al dormir.

Cuentan con una gran elasticidad, se adaptan a nuestro cuerpo y, al movernos, recuperan rápidamente su forma original. Además absorben muy bien el movimiento, por lo que también es una buena opción para los colchones de matrimonio.

Su principal ventaja es que los ácaros no pueden anidar en el látex, de ahí que esté muy recomendado para personas con asma o alérgicas… que lo puedan pagar.

Y su mayor defecto es que se trata de un material muy pesado que no hace sencilla la manipulación del colchón. Además de su elevado precio.

Una alternativa al coste de estos colchones son los de látex sintético o natural (incluso mezcla de ambos), que reducirá de forma visible el precio.

De cualquier forma, cuando elijamos un colchón mixto, la cantidad mínima de látex deberá de tener al menos 4 cm de grosor.

Bases

Aunque el colchón se deberá elegir según las necesidades de la persona que vaya utilizarlo, no podemos olvidar que la base repercutirá en su larga o corta vida, y en nuestro descanso.

También habrá que tener en cuenta que ciertas bases no son compatibles con algunos colchones:

  • Somieres tradicionales compuestos por láminas: Es uno de los más baratos y aceptan cualquier tipo de colchón, facilitando una adecuada ventilación.
  • Somier de tabla tapizada: No están recomendadas para los colchones de látex. Sin embargo, sí que es el más apropiado para los de espuma o muelles.
  • Somieres de base de muelles: Ofrecen una ventilación excelente. Son bases aptas para cualquier tipo de colchón y destacan por su gran sensación de suavidad.

Topper

¿Sabes qué es un topper? Un topper es una superficie fabricada en diversos materiales que se pone sobre la superficie del colchón. Existen diferentes modelos con diferentes tipos de acolchado y grososres. 

Las ventajas de usar topper:

  • Un topper aumenta bastante la duración de la vida del colchón. Ya que disminuye el deterioro y la deformación del mismo. De esta manera, se reduce mucho el desgaste que sufre con el peso del cuerpo, así como que pase la humedad del cuerpo directamente. 
  • Es mucho más higiénico. Impiden que los ácaros lleguen al colchón y los modelos desenfundables son muy fáciles de lavar. 

¿Cuándo debes usar un topper?  Un topper tiene muchas ventajas sobre la calidad de vida del colchón, por lo que básicamente siempre que se desee es recomendable usarlo. Eso sí, hay casos específicos en los que es más recomendable que otros.  Por ejemplo, los colchones de una cara poco adaptables, si quieres modificar la firmeza y aumentar la comodidad sin cambiar el colchón, o si el colchón ya no es lo que era pero no lo usas diariamente.

Resumen

Para finalizar, aquí están resumidos las claves más importantes para comprar un  buen colchón:

  • Como regla general, se debe cambiar de colchón cada 8 años, 10 como mucho.
  • Comprueba el apoyo, debes tener una posición correcta de la cabeza a los pies.
  • Analiza el confort, que no sientas presión en partes sensibles de tu cuerpo como hombros y cadera.
  • Estudia qué nivel de firmeza se adapta a tu postura de dormir y tu peso.
  • Si vas a comprar un colchón de muelles, los de muelles ensacados suelen ser mejores que los tradicionales donde vienen todos unidos.
  • Si vas a por la espuma, evita los colchones baratos.
  • Déjate aconsejar por un vendedor experto que te ofrezca un buen servicio y donde puedas probar los colchones.

Si todo esto te parece demasiado, consúltanos y te ayudaremos encantados. Podrás probar los colchones de nuestra exposición hasta que estés convencido.

2021-02-06T13:34:23+01:0006/2/2021|

Deje su comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. ACEPTAR